Carrito

Antes de hablar de los 3 tipos de destete, es importante recordar que

la OMS indica que lo adecuado es dar leche materna exclusiva a un bebé durante sus primeros 6 meses de vida, y hasta por lo menos 2 años en complemento de una alimentación variada y balanceada.

Cabe mencionar que soy pro lactancia pero que considero que una madre tiene todo el derecho del mundo de destetar a su hijo cuando ella no se sienta a gusto con la lactancia, y si eso es su deseo, después de haberse informado sobre el tema. No considero que una madre lactante es mejor madre que una que da formula y viceversa.

Hay que recordar que la lactancia no es nada más una manera de alimentar a su bebé, sino también es una forma de dar amor incondicional, es una relación especial creada entre el bebé y su mamá, un abrazo y al mismo tiempo una gran declaración de amor de parte de mamá para bebé y de parte de bebé para mamá. Una vez entendida esa parte, podemos empezar…

Existen 3 tipos de destete: el tradicional, el respetuoso y el fisiológico.

El destete “tradicional”…

El destete tradicional consiste en dejar de dar pecho de un día para el otro, considerando que el bebé sufrirá unos cuantos días y que después todo estará bien. En practica, funciona. Es cierto… Los bebés lloran mucho durante unos días, y luego dejan de pedir y se adaptan a lo que se les propone. Es por esa razón que muchos padres escogen esa forma de destetar porque es más rápido y bastante eficaz.

¿Significa que es la mejor manera de destetar? ¡NO! Para nada. Recordando lo que significa la lactancia en la relación madre-hijo/a, al practicar ese destete, el bebé siente un rechazo total de su mamá ya que no ha tenido ninguna transición entre recibir la leche y el amor de mamá a no recibir nada de todo eso. Todavía no es capaz de apreciar un abrazo y de considerarlo como una prueba de amor de mamá, ha perdido un lazo muy fuerte de un día para el otro. Ese lazo especial que le permitía encontrar la calma, el sueño, le quitaba el hambre, y le daba seguridad en cualquier ocasión. Ese rechazo puede causar un trauma bastante fuerte, y crear miedos “inexplicables” a la edad adulta.

El destete respetuoso…

El destete respetuoso se puede hacer a partir del año de edad del bebé. La regla es “No ofrecer, no negar”.

Si por cualquier razón, la mamá decide dejar de lactar siguiendo las reglas de un destete respetuoso, tendrá que ir disminuyendo poco a poco el numero de tomas.

¿Cómo? Escogiendo ante todo las tomas durante el día (dejando las nocturnas al último), llamándole la atención al bebé, sobre otra cosa antes de que vaya a pedir teta, pidiendo la ayuda del padre o de otra persona de confianza, para permitir al bebé no estar tentado por el pecho materno al momento de esa toma.

El papel del padre en el destete respetuoso es muy importante ya que permite hacer la transición mucho más suave. Además, patológicamente, el padre es el único en poder “romper” ese lazo de la lactancia entre mamá y bebé. No significa que el papá este alejando el bebé de la mamá, sino más bien, entrando en esa relación fusional que tenían bebé y mamá exclusivamente, haciendo de una relación exclusiva, una relación de 3.

El destete respetuoso se hace cuando mamá o bebé ya no quiere seguir con la lactancia. Obviamente, cuando el bebé es él que deja de tener interés en la lactancia, todo es más fácil. A veces, la mamá es la que ocupa un destete más lento para poder aceptar el hecho de que esa relación especial creada durante la lactancia esta pasando a otro nivel y que esas miradas tan tiernas, ya no estarán más que en sus recuerdos. La mamá también tiene que pasar por un proceso de “duelo” de su lactancia, es algo totalmente normal y sano.

El destete fisiológico…

El destete fisiológico consiste en dar el pecho a libre demanda hasta que el niño deje de tener interés en la lactancia. La edad promedia de un destete fisiológico es entre los 5 y 7 años de edad.

Ese destete obviamente es el más natural y menos traumático por el niño, pero puede ser muy mal vivido por la mamá ya que después de tantos años de lactancia, el duelo puede ser más difícil.

Cada madre es libre de escoger el destete que más le conviene, considerando las necesidades de su bebé y las suyas. El destete respetuoso, es una decisión familiar ya que el papé entra de manera activa en el proceso. Lo ideal para el bebé es obviamente un destete respetuoso o uno fisiológico. Pero tomando en cuenta la sociedad, las costumbres del mundo en el cual vivimos, a veces, aun las mamás queriendo llegar a un destete fisiológico, deciden proceder a un destete respetuoso. Al igual que para todo lo demás, no se juzga: se apoya y aconseja cuando la mamá lo pide.

Si necesitas más información sobre el tema, no dudes en contactarme.