Carrito

LOS TERRORES NOCTURNOS

Los terrores nocturnos son impresionantes. ¿Qué son? ¿Cómo reaccionar?

  • Los terrores nocturnos son comunes, 
  • ¿Qué son los terrores nocturnos?
  • ¿Por qué ocurren?
  • ¿Cómo distinguirlos de las pesadillas?
  • ¿Cómo reaccionar? y ¿Qué hacer para disminuirlos?

¿Qué son?

Cuando tu hijo-a, después de un tiempo dormido, se despierta gritando muy fuerte, asustado y que lo encuentras sentada en su cama, los ojos abiertos, que su respiración se agita y que suda mucho. Tu hijo-a no hace contacto visual contigo. Es probable que estés viviendo un terror nocturno.

Lo que diferencia el terror nocturno de la pesadilla es que el niño-a no tiene ningún recuerdo de lo sucedido al despertar.

Después de unos minutos, si es un terror nocturno, seguirá dormido como si nada hubiera pasado, lo que no sucede con las pesadillas ya que el miedo sigue aún despierto.

Los terrores nocturnos ocurren al principio de la noche (en las primeras fases del sueño) cuando la pesadillo llega en general cuando la noche está más avanzada.

¿Cuándo consultar?

Los terrores nocturnos no son peligrosos, sin embargo, si ocurren de varias veces por semana durante varios meses, sería bueno consultar para averiguar cual es la causa.

¿Cómo acompañar?

 

Durante la crisis tu hijo-a sigue dormido.

No lo despiertes, hablale con una voz suave para tranquilizarlo y si puedes, pon una mano en una pierna, espalda, pie, mano que le sirva de contención.

 

¿Cómo disminuir los terrores nocturnos?

Para evitar generar ansiedad o inquietudes sobre el tema, no le platiques tanto de lo ocurrido, únicamente preguntale si se acuerda (no se debería de recordar)

 

  • Habla mucho con él para averiguar si hay algo que le esté generando estrés o ansiedad.

 

  • Si ya no está durmiendo siesta, vuelve a dar un espacio para ese momento de descanso.

 

  • Cambia su rutina de sueño

 

  • Si los terrores nocturnos siempre ocurren a la misma hora, puedes intentar despertarlo unos 10-15 min antes

 

No te preocupes, tu hijo no se queda con ninguna secuela, es una etapa que pasará. 
Ten paciencia y procura averiguar la causa para poder solucionar el problema desde la raíz. 

 

Si necesitas acompañamiento o si tienes dudas, contactame : 

AGENDAR UNA SESIÓN PERSONALIZADA