¿QUÉ ES LA CRIANZA RESPETUOSA?
Esos últimos años, escuchamos hablar de la crianza respetuosa por todas partes. Muchos piensan que es una nueva moda, una crianza permisiva, donde los niños son los que “mandan”, cuando no es el caso en absoluto. Entender el principio de la crianza respetuosa te permitirá ponerla en práctica en tu familia…
¿Qué es?
¿De qué se trata?
¿Realmente es una tipo de educación recomendable?
Existen muchos mitos que generan apatia de las personas hacia ese tipo de crianza. Pero la verdad es que si entiendes lo que es realmente, no puedes estar en contra.
¿Qué es la crianza respetuosa?
La crianza respetuosa no es una moda y tampoco se trata de un estilo de crianza como tal sino más bien de un estilo de vida. ¿Por qué? Porque todos los conceptos de la crianza respetuosa generan relaciones sanas entre los padres y sus hijos pero también entre los padres y las demás personas.
Criar siguiendo los principios de la crianza respetuosa es
1- Reconocer, válidar y acompañar todas las emociones
Para manejar sus emociones, es importante conocerlas, reconocerlas y expresarlas. La inteligencia emocional es una herramienta muy importante en la crianza respetuosa ya que permite a los padres controlar sus emociones y evitar reaccionar de manera violenta entre muchos aspectos positivos.
Para los niños, la inteligencia emocional les permite ser consciente de sus emociones, de su cuerpo y les permite controlar sus acciones y emociones a lo largo de su vida.
2- Atender todas las necesidades de nuestros hijos
Cuando un niño no es feliz, es porque alguna de sus necesidades no está atendida. El deber de los padres o adultos cuidadores es atender de la manera más inmediata posible esas necesidades, teniendo siempre muy claro que atender una necesidad no significa cumplir todos los deseos.
3- Generar empatía entre los adultos y los niños
Un niño que se siente entendido, buscará entender a los demás. Tener empatía es un aspecto esencial de la crianza respetuosa. Gracias a la empatia podemos identificar las necesidades del otro.
Para tener empatía, se necesita entender cada etapa de sus hijos, por lo mismo es necesario leer, investigar e informarse constantemente ya que las necesidades de nuestros hijos evolucionan constantemente.
4- Educar sin premios ni castigos
El castigo genera miedo y el niño respeta las reglas por miedo al castigo y no porque entendió la importancia de respetarla.
El premio es una motivación que, al igual que el premio, genera un interés equivocado. El niño seguirá las reglas con el fin de obtener algún premio.
El objetivo de la crianza respetuosa es criar a niños responsables y conscientes, por lo mismo no necesitamos ni castigos ni premios como herramientas en la educación.
5- Establecer limites respetuosos
Los limites son esenciales en el desarrollo sano de cualquier niño y la crianza respetuosa NO es una crianza permisiva.
Los limites respetuosos no generan miedo ni humillaciones y tampoco son vistos como algo negativo de parte de los niños, sino más bien como algo que les genera seguridad.
6- Educar con el ejemplo
“Haz lo que digo, no lo que hago” no funciona…
Muchas veces nosotros como adultos, les pedimos a los niños que hagan cosas que ni nosotros hacemos. Educar con el ejemplo te acostumbra a preguntarte siempre
“¿Qué puedo cambiar yo para que mi hijo cambie?”
Y muchas veces te darás cuenta que tus hijos son tu reflejo…
La crianza respetuosa y la armonía familiar
La crianza respetuosa trae la armonía en tu familia. Ni más ni menos… Porque para criar con respeto, hay que respetar a cada uno de los miembros de la familia, tanto los adultos como los niños.
Para criar en armonía hay que dejar de exigir(se) demasiado y ser consciente de las capacidades, limites y necesidades de todos (incluyéndote a ti).
Inténtalo, no te cuesta nada y puedes ganar mucho y si necesitas apoyo, no dudes en contactarme…