MI HIJO NO COME
Eso de la alimentación es una de las más grandes preocupaciones de todos los padres…
“Mi hijo no come” es una frase muy común de escuchar ya que la gran mayoría considera que sus hijos no comen lo suficiente. Unos, simplemente no se dan cuenta de que la cantidad que su hijo come es lo que él necesita ni más, ni menos… Otros ven que su hijo no está creciendo como lo indica el médico, se desesperan, se estresan y el momento de la comida llega a ser una pesadilla para todos los miembros de la familia…
Para este segundo tipo de padres, escribo este articulo…
Primero lo primero. Respiren profundo, no vayan preparando la comida con la fatalidad de que su hijo no comerá. Esfuércense en ser optimistas
“¡Hoy sí comerá! ¡Hoy le va a encantar lo que le voy a preparar!”
“Hijo, ¡vamos a comer! Lávate las manos y te espero en la mesa”.
Que pase eso es posible con unos cuantos consejos muy sencillos.
Alimentos divertidos
¡Has que tu hijo vea la comida como un momento divertido…! ¡Como algo que espera con ansias¡ ¿Cómo?
Buscando siempre cómo sorprenderlo. Preparando un sándwich con formas divertidas, cortando el jitomate como barco, haciendo bosques con los brócolis, casas con el tocino, caras felices con los huevos, etc…
Cuando le sirves el plato, ve con toda la actitud, sirviendo con energía y alegría y sigue el juego con él hasta con la comida que viene en tu plato. No te sientas ridícula/o, estas con tus hijos, la comida tiene que ser un momento alegre y de convivencia.
Cocina con él
Si tu hijo siente que él preparó la comida, la va a ver de otra manera y será mucho más antojable para él comérsela. Obviamente, no estamos diciendo que tiene que poner el pastel en el horno ni poner a hervir el caldo de pollo… Pero tomando esos dos mismos ejemplos, puede mezclar la masa del pastel, agregar la leche, la harina etc… Para el caldo de pollo también puede ayudar, cortando (con un cuchillo no filoso) los jitomates, el cilantro, agregando el agua a la cacerola antes de ponerla al fuego.
Una vez la comida lista, él niño puede llamar a los demás para decirle que ya es hora de comer. Que él presuma lo que preparó (con la ayuda de su mamá y/o papá).
Come con él
no puedes pedirle a tu hijo que coma, si sus más grandes ejemplos (sus padres) no están comiendo. Toma el tiempo necesario para que todos coman a su ritmo, sin presionar a nadie para que acabe pronto. Recuerda que las comidas son momentos de convivencia. Si unos están comiendo y otros no, no están conviviendo como sería lo ideal.
Intenta comer lo mismo que ellos. Si tu platillo de hoy tiene mucho chile, separa la comida de tus hijos antes de agregar el chile, lo importante es que ellos sientan que comparten la misma comida que los adultos.
Su lugar en la mesa
Pregúntale a diario dónde se quiere sentar ¡Que el escoja su lugar y el de sus papás!
Baby Led Weaning
El Baby Led Weaning es una técnica bastante innovadora que consiste en no darles papillas a los niños sino pedazos lo suficiente grandes como para que no se atraganten. Esta técnica se las podría explicar en otro articulo.
Lee más sobre Baby Led Weaning (BLW)
Ha sido la solución de muchos padres e hijos que sufrían a la hora de comer, ya que con esos pedazos, el niño, además de sentirse libre de comer solo, come con sus manos, en forma de juego. Toca, apachurra, pega (hasta avienta a veces) la comida y es su manera de agarrarle el gusto. Esa técnica, más que todo es conveniente empezarla desde muy pequeño. Se necesita mucha calma y aceptar un poco de descontrol y de suciedad a la hora de comer. Saquen las cámaras que tendrán muchas fotos y vídeos que tomar. Les invito a investigar sobre ese método muy eficaz.
Suerte y ¡Provecho!