LOS LÍMITES POSITIVOS
En la crianza respetuosa, hablamos de limites respetuosos, y una de las características de los limites respetuosos es que son limites positivos.
¿Qué significa?
¿Por qué son mejores?
Antes de contestar esas preguntas, quisiera hacer un ejercicio contigo…
Si te digo…
“NO vayas a pensar en un helado,
con cono de galleta…
dos bolas de vainilla
y jarabe de chocolate encima”
¿En qué pensaste?
Admítelo, te imaginaste ese helado y hasta podría ser que hasta lo saboreaste…
¿Recuerdas que es justo lo que te pedí que NO hicieras?
¿Por qué crees que no me obedeciste?
Simplemente porque mi indicación fue presentada de una manera que llame tu atención en lo que NO quería que hicieras. No lo hiciste con intención, lo hiciste de manera natural, sin pensarlo.
Es justamente lo que pasa cuando, en vez de decir a nuestros hijos : “Quisiera que hicieras eso”, les decimos “No hagas eso”.
Cuando presentas un límite de manera positiva, dejas a un lado lo que no deseas para enfocar toda tu atención (y la de tus hijos) en lo que estás esperando de ellos.
En lugar de decir “Ya no vamos a comer chocolate de todo el día”, prueba decir “Podemos comer frutas si tenemos hambre” (lo que sí podemos comer).
Eso permite que los niños vean los limites como algo bueno, necesario y no generador de conflicto. Un limite es una guía y al ser positiva, es mucho más fácil de apreciar y de respetar.
Inténtalo, no te cuesta nada, y puedes ganar mucho
Y si necesitas apoyo, no dudes en escribirme
AGENDAR UNA SESIÓN PERSONALIZADA