LA CRIANZA RESPETUOSA NO ES PERMISIVA
No, la crianza respetuosa no es permisiva…
Siempre leo o escucho a padres decir que están totalmente en contra de crianza respetuosa porque genera niños malcriados, berrinchudos y totalmente intolerantes a la frustración. Que el hecho de que nunca reciban nalgadas significa que no cuentan con limites y eso genera el síndrome del niño emperador, etc.
¡Pues no! La crianza respetuosa no va en contra de los limites, sino todo lo contrario. La crianza respetuosa va de la mano con las reglas, la disciplina y el respeto.
Crianza respetuosa vs crianza permisiva
Lo cierto es que existen muchos padres quienes piensan educar con crianza respetuosa y que, por falta de información probablemente, caen en el extremo de una crianza permisiva, olvidando la importancia de los limites , y ahí el problema. La dificultad de la crianza respetuosa está en encontrar el equilibrio entre una educación tradicional y una permisiva.
Nunca me cansaré de repetirlo, un niño sin limites es un niño infeliz e inseguro. Pero un limite puede establecerse sin ninguna forma de violencia, con respeto y empatía.
Y de eso se trata la crianza respetuosa.
La crianza respetuosa y los limites
La crianza respetuosa, es considerar a los padres como guías y no como verdugos. Es aceptar el hecho de que un niño no es inferior a un adulto y que también tiene derecho a tener sus propias opiniones, y que esas estén escuchadas y tomadas en cuenta.
Es explicar las reglas a los niños con el fin de que entiendan en qué son necesarias y no para que las vean como castigos. Es establecer consecuencias coherentes a cada acto y no castigos inutiles y sin ningún fin educativo.
Una persona quien ha tomado el tiempo de informarse sobre la crianza respetuosa no puede seguir creyendo que una nalgada puede llegar a ser beneficiosa para un niño ni que el respeto se gana con miedo. Tampoco podrá seguir creyendo que su hijo es el único en tomar decisiones y que todo lo que desea, se le debe de cumplir al instante.
La crianza respetuosa es considerar que la familia es un équipo, que cada miembro aporta lo que puede y sabe. Que cada miembro está escuchado y respetado y respeta a todos los demás miembros. Las reglas son iguales para todos.
Implementar la crianza respetuosa en casa
Y para llegar a instaurar la crianza respetuosa en casa, a veces se necesita un poco de apoyo al principio, para tener las ideas más claras, saber lo que tal vez se tendrá que modificar para poder empezar todo con bases solidas y sanas y así favorecer la armonía en la familia a los gritos y a la violencia (tanto fisica como verbal).
Es mucho más fácil y rapido de establecer que lo que uno se imagina. Y es tan agradable…
En fin, la crianza respetuosa nos permite escuchar nuestro instinto maternal, atender las necesidades de nuestros hijos, entendiéndolos y guíandolos con amor y respeto. La relación padres–hijos llega a ser más armoniosa, la comunicación es la base de todo y poco a poco los gritos van desapareciendo. Los niños crecen sabiendo que son amados, sabiendo amar y llegan a ser adultos respetuosos, amorosos y tolerantes.
Y lo mejor es que nunca es tarde para empezar…
Si necesitas apoyo o si tienes preguntas, no dudes en contactarme…