Carrito

Estar buscando una guardería, estancia infantil o jardín de niños para su hijo es muy preocupante porque todos ya hemos visto vídeos, leído artículos o conocido más información de maltrato infantil en esos lugares, y obviamente, nos mataría saber qué podría pasarles algo del estilo a nuestros bebés… Y porque todas las madres pasan por eso un día o el otro, era importante para mi compartirle un poco de mi experiencia en estancias infantiles en México, para que puedan juzgar por si mismas si es confiable dejar a sus hijos o no.

En este artículo, y porque yo tuve dos estancias infantiles, les voy a explicar cómo se puede detectar si es un lugar bueno o no, si los niños están bien tratados e interpretar las cosas que podemos ver al pedir informes sin mal interpretarlas…

Aquí en México, ante todo hay que tener mucho cuidado en cuanto a lo que puede decir la gente. Me explico: Hay padres de familia que van a hablar mal de una estancia infantil solo porque les han cobrado y por lo tanto quedaron mal con la directora o con una maestra, y por esta razón van a hablar pésimo del lugar cuando el trato a los niños es muy bueno… Por el contrario, va a haber padres que no están al pendiente de sus hijos y que no se dan cuenta que sus hijos les tienen miedo a las maestras o que simplemente no están contentos de ir a la guardería… Hay que escuchar, tomarlo en cuenta y averiguar qué tan cierto es…

Acordemos que cualquier maltrato, físico o verbal es ilegal y puede tener consecuencias muy graves en el desarrollo de sus hijos. Es por eso que es necesario elegir bien. Atentos a continuación.

Recomendaciones personales

Lo mejor que podrías tener es una recomendación personal de una madre de familia cuidadosa, preocupada por sus hijos y que ya tiene tiempo llevando a su hijo o hija… Ella sabrá más que cualquier otra persona cómo está el servicio… Y aun así, no hay que confiar tampoco a ojos cerrados.

También puedes preguntar a los padres de familia al salir de la estancia infantil. Cuidado, porque muchos no dicen que está mal, pero puedes darte cuenta cuando los padres te contestan con emoción, diciéndote que el lugar está muy a su gusto… Un padre contento SIEMPRE va a recomendar con emoción a la escuela de sus hijos. Si falta esa chispa en sus ojos al hablar del lugar, y si es así con todos… ¡Cuidado! Desafortunadamente, muy pocos te dirán si no están cómodos. No puedo explicar el por qué pero lo he visto con la mayoría de los padres.

Al pedir informes, te recomiendo que preguntes todo y más…

  • La paciencia de la persona que te recibe
  • Sus conocimientos teóricos
  • Su conocimiento sobre la organización del establecimiento
  • Y mucho más…

Pide conocer las instalaciones

  • Si no quieren, es mala señal
  • Si te dicen de pasar durante el horario de servicio, es mala señal. Me explico: si te dejan pasar a ti, significa que dejan pasar a cualquier persona, y que no están cuidando tanto la seguridad de los niños ya que dejan pasar a gente ajena que puede estar en contacto con los niños. ¡Ojo!
  • Si te dicen que no hay problema, y quee puedes pasar después del horario de servicio, es una muy buena señal.

Te aconsejo ir a pedir informes a la hora de entrada o a la hora de la salida ¿Por qué? Te encontrarás niños y podrás ver si vienen con ganas o si se van felices. Ten cuidado, porque si vas en la mañana, es normal que unos niños lloren, pero no todos… Es un momento difícil para los niños el hecho de ver a sus papás irse, dejándolos, aunque sea en un lugar de su agrado o no.

Al entrar, fíjate en la limpieza del lugar… Si la entrada no esta limpia, no esperes que esté mejor adentro.

Los menús

Pregunta por el menú, checa que esté bien balanceado y variado. Espera a ver a un padre que le pregunte a su hijo que comió para ver si concuerda con el menú que te comentaron… Desafortunadamente, suele pasar que lo que está a la vista de los padres de familia, no concuerde con lo que comen de verdad…

Las actividades

No olvides preguntar cómo está la rutina diaria, los horarios (checa que concuerde lo que te dicen con lo que ves) y pregunta qué tipo de actividades hacen según las edades. Pide las planeaciones de las maestras (no tanto para estudiarlas, sino más que todo para asegurarte de que tienen).

La flexibilidad

Es importante ver qué tanta flexibilidad tienen en este establecimiento. Es decir, si usted le sigue dando leche materna, si la aceptan. Si por cualquier razón no quiere que su hijo coma tal o tal cosa por convicción o si prefieren los pañales ecológicos etc. Ver la reacción de las maestras es bueno cuando le preguntan eso porque se nota lo personalizado que va a ser el servicio y el trato. Cada niño es diferente, y cada padre de familia también. El trabajo de las estancias infantiles es aceptar los puntos de vista de cada quien, adaptándolos a la organización de la guardería mientras no vaya en contra del bienestar y la salud del niño.

Para acabar, si tienen mala espina, si no estas convencida al 100, no lo dejes. ¿Por qué? Porque así de sencillo, si no estas tranquila al dejar a tu bebé, él tampoco estará tranquilo y se la pasara algo malo… Si estas convencida que tu hijo estará muy feliz ahí, llegará contento y tiene más probabilidades de pasársela muy bien desde el primer día.

La gran mayoría de las estancias infantiles tiene personal apasionado por su trabajo y el maltrato es algo muy poco común. Una estancia infantil es un lugar muy bueno para los niños, en donde aprenden a convivir con más niños, siguiendo reglas diferentes de las de la casa y aprenden a ser independientes. Un “niño de guardería” sufre mucho menos al entrar al Kinder que un niño que no ha estado acostumbrado desde pequeño a convivir con más niños y adultos.