¿QUÉ ES EL BLW?
“Baby Led Weaning” significa en inglés “Destete dirigido por el bebé”, pero más allá de la traducción literal, podríamos traducirlo como “Alimentación complementaria dirigida por el bebé”.
¿En qué consiste el BLW?
El Baby Led Weaning consiste a romper esa costumbre de dar papillas a los niños, privilegiando el descubrimiento de las texturas y la regulación de las cantidades y calidades de los alimentos por el bebé solo.
Hablando de crianza fisiológica, el BLW es el método más natural que se puede proponer a los bebés ya que se trata de confiar en su instinto y dejarlo descubrir los alimentos puestos a su alcance por si mismo.
Pensando en que el niño ha ido tomando leche materna a libre demanda sus 6 primeros meses de vida, él mismo regulaba la cantidad de alimentos que ingería, y confiamos en él, en su instinto. El método BLW es simplemente seguir con ese mismo pensamiento pero ya con la alimentación complementaria. Cabe mencionar que si el niño ha sido alimentado con leche de formula, también puede empezar con ese método obviamente.
Es importante que los padres de familia no pierdan de vista que durante el primer año de vida, el alimento principal de su bebé será la leche. Al introducir alimentos desde los 6 meses, más que el lado nutritivo, estamos hablando de educación. Acostumbramos al bebé a comer sólidos, a probar sabores, a disfrutar la comida, para que, al cumplir su primer año, se pueda alimentar sin problema con una alimentación variada y sana, sabiendo que le propusimos una adaptación de 6 meses. ¿Eso qué significa? Que no se tienen que preocupar si su hijo no come mucho en cantidades durante esos primeros meses de alimentación complementaria. Sigue los consejos de tu pediatra, y sobre todo cuida que tu hijo esté subiendo lo suficiente de peso y creciendo bien (acuérdate que después del primer año, el crecimiento se hace mucho más lento, y en general los niños llegan a comer menos, pero es totalmente natural y normal).
¿Cómo ponerlo en practica en casa?
- PASO 1: ¡Es muy sencillo! Ante todo, hay que estar preparado psicológicamente con el hecho de que hay que relajarse en cuanto a la limpieza del área donde van a comer…
- PASO 2: Quítate de la cabeza que tienes que prepararle algo diferente a tu bebé. Prepara lo mismo para todos. Nada más separa la comida del bebé antes de agregarle sal, o cualquier otro condimento o alimento no adecuado a su edad.
- PASO 3: Prepárale un lugar alrededor de la mesa con todos. Al lado de mamá, de papá o de cualquier otra persona que esté al pendiente de él. Elige una silla que se lave con facilidad (lo necesitarás). Ponle cubiertos, vaso y un plato de plástico (no los usará al principio, es normal, pero deja que se haga naturalmente).
- PASO 4: Lávale las manos y siéntale en su silla al mismo tiempo que los demás miembros de la familia. Sírvele su comida enseñándole que todos están comiendo lo mismo. Ponle todos sus alimentos a su alcance, procura que esos alimentos sean variados y sanos.
- PASO 5: Motívalo a que pruebe todo, sin forzarlo, explicándole qué es cada alimento y enseñándole que tú lo comes y que sabe muy rico. Hazlo parte de la conversación grupal. Que ese momento sea convivencia y que le incluye al igual que a todos los miembros de la familia. Así aprenderá, por imitación cómo comer, convivir y disfrutar las comidas.
- PASO 6: Saca la cámara y toma muchas fotos y vídeos … ¡DISFRUTA!
¿Miedo al atragantamiento?
El miedo al atragantamiento considero que es normal. Para que tus propios miedos no afecten el desarrollo de tu hijo, te dejo unos consejos:
Confía
Confía en el cuerpo de tu hijo. Acuérdate que si tose, no tienes que hacer absolutamente nada más que animarlo a que siga (no se le pega la espalda, no se levanta, ni lo gires si esta tosiendo).
Las arcadas son totalmente normales
Son impresionantes las primeras veces pero deja el cuerpo de tu hijo actuar por solo y te va a impresionar. Asegurate siempre que puedes sacar a tu hijo de su silla lo más rápido posible en caso de que se ocupe. Pero ten confianza, los atragantamientos totales con alimentos representan únicamente 3% de los atragantamientos…
- Capacítate en primeros auxilios pediátricos
Te lo aconsejo sobre todo para que te tranquilices, te quites el estrés y permitas a tu bebé disfrutar sin sentir que tienes miedo a que le pase algo. Además, ese curso es muy bueno y te podrá servir en caso de caídas, quemaduras, u otras emergencias que le pudieran suceder a tu hijo o a otros (hasta para adultos) al largo de tu vida. En el método BLW, el miedo de los padres a lo desconocido es el único problema que podemos encontrar. Ya que es comprobado que no existen más riesgos que al darles papillas.
Obtén mi ebook “ALIMENTACION COMPLEMENTARIA – Guía para padres”
Nota:
Al empezar a los 6 meses, el método BLW te aconseja servirle alimentos blandos, en trozos grandes (más grandes que su puño, pero suficientemente chiquitos para que lo pueda agarrar con una sola mano sin que le caiga). Poco a poco, conforme va avanzando el bebé, se le ofrecerá trozos cada vez más pequeños, lo que le permitirá también trabajar la motricidad fina, con la pinza, al agarrar pedazos con los dedos índice y pulgar.
Si tu bebé está alimentado exclusivamente con leche materna y usan el método BLW, se recomienda ofrecer alimentos ricos en hierro.
Si tienes cualquier duda, contáctame :