En la situación en la cuál nos encontramos, muchos niños (y adultos) sufren de ansiedad. Es una reacción normal tomando en cuenta la incertidumbre que estamos viviendo todos, pero
ANSIEDAD Y CORONAVIRUS :
DETECTARLA Y ACOMPAÑARLA
¿CÓMO DETECTAR LA ANSIEDAD?
La contingencia debida a la pandemia de Coronavirus ha generado mucha ansiedad tanto en adultos como en niños. ¡Cómo detectar la ansiedad en mis hijos? ¿Cómo ayudarlos?
Es lo que aprenderán en ese artículo.
- CAMBIO BRUSCO EN SU COMPORTAMIENTO
La cuarentena ha cambiado la rutina de todos, notar un cambio en su actitud es algo “normal” contenido de la situación, pero en su manera de ser, no debería de haber impactado tanto. Si notas un cambio (negativo) importante, puede ser una señal de ansiedad.
- DOLORES FISICOS
La ansiedad puede generar dolores de cabeza, de panza, tensiones musculares e incomodidad estomacal.
- SUEÑO PERTURBADO
Si tu hijo dormía solo y que está pidiendo ahora dormir contigo, si le cuesta más trabajo dormirse o si sufre de despertares nocturnos, cuando antes no ocurría o por lo menos con esa frecuencia.
- NECESIDAD DE APOYO EMOCIONAL CONSTANTE
Si antes era bastante independiente, sientes ahora que está necesitando estar cerca de ti constantemente y le genera pánico o miedo estar lejos de ti.
- REACCIONES EXCESIVAS
Según la edad de tu hijo, las reacciones excesivas pueden ser parte de su desarrollo sano, únicamente tú sabrás si puedes relaciones esas reacciones excesivas con la contingencia que estamos viviendo ahora.
- FALTA DE CONCENTRACION
Si notas que tu hijo ya no logra concentrarse como antes, también puede ser una señal de ansiedad.
¿CÓMO LO AYUDO?
- IDENTIFICA SU EMOCION
Ayúdalo a identificar la emoción que siente, pon palabras sobre ella y enséñale a manejarla (Meditación, ejercicios de inteligencia emocional etc).
- PLATICA DEL CORONAVIRUS
Habla con él del tema, adaptando la información a su edad y necesidades. Dile la verdad, sin caer en amarillismo. Explícale cómo protegerse diciéndole que no le pasará nada con esas medidas preventivas.
Evita escuchar noticias, ver videos o comentar del tema con datos demasiados fuertes para él.. TODO escucha, espera un momento sin que esté presente para hacerlo si sientes la necesidad de hacerlo.
- ANTICIPA
Anticipa todo lo que harán. El saber qué hará y qué pasará, le generará seguridad.
- ALIMENTALO BIEN
Una alimentación saludable tiene efectos positivos sobre el equilibrio emocional de los niños (y los adultos). Cuida la cantidad, la cantidad y la variedad de los alimentos que le propones.
- SUEÑO
Organiza una rutina del sueño, que lo ayude a dormir mejor. Un ejemplo de rutina del sueño NO incluye pantallas por lo menos 1 hora antes de dormir. Incluye la hora del baño, la cena, un cuento, música relajada o juegos tranquilos. Cuida que diario se respete el mismo orden y el mismo horario.
Y el más importante de los consejos…
- RELAJATE TÚ
Acuérdate que los niños son esponjas de emociones. Si tú sientes ansiedad, también lo sentirá él…
Medita, expresa tus emociones, deja de leer noticias amarillistas, de dar importancia a las estadísticas.
A final de cuenta, ya sabemos qué es lo que cada uno podemos hacer para protegernos y ayudar a la población (Quedándonos en casa). El hecho de estar pensando constantemente en lo peor que va (o no) suceder, no es sano.
Enfócate en lo positivo de la cuarentena. Céntrate en ti y en tu familia…
Y si no lo haces por ti, hazlo por él… Porque no dejará de sufrir de ansiedad si tú eres ansioso.
¡ Cuídense y disfruten ¡